El milagro de la adopción: El libro que lo inspiró todo
En 2011, el libro “El milagro de la adopción” de Rebeca Segebre, se publicó por primera vez con una misión ambiciosa: guiar y animar a los padres adoptivos en su viaje. Para promover este objetivo, una campaña lanzada en noviembre de cada año crea conciencia sobre la adopción mediante la promoción de actividades que alientan a las personas a involucrarse y servir a las organizaciones dedicadas a ayudar a los huérfanos.
La autora Rebeca Segebre presenta ahora bajo el sello Güipil, esta nueva edición del libro que ha sido parte integral del proceso educativo para agencias privadas y gobiernos ubicados en América Central y América Latina; más recientemente, está siendo utilizado por la organización de San Antonio, Texas, que trabaja para educar a las posibles familias adoptivas/de crianza mientras se disipan los conceptos erróneos de lo que implica la adopción.
Rebeca Segebre reside con su familia en Winston-Salem, NC y sus dos hijos, Julia y David, participan activamente en la causa que ella ha defendido con tanta pasión durante años. Su última aventura incluye
Güipil, una academia y editorial que busca ayudar a las latinas a escribir sus historias en libros de legado, ¡inspirándolas hacia el crecimiento personal mientras impactan a las comunidades en todo Estados Unidos!
Sobre “Deja tu Huella”:
El libro “El Milagro de la Adopción” desencadenó en 2014 el movimiento “Deja Tu Huella” para orientar y apoyar a los padres adoptivos, así como sensibilizar sobre las necesidades de los huérfanos y la adopción mediante la promoción de actividades mensuales. Su impacto se ha sentido en todo el mundo, desde Guatemala y Paraguay hasta Panamá y Puerto Rico, informando a los futuros adoptados sobre las complejidades de la adopción, fomentando las relaciones entre las familias potenciales y las organizaciones que cuidan a los huérfanos todos los días. El movimiento también existe con la esperanza de que, a través de la educación, cualquier concepto erróneo o estigma asociado con la adopción se elimine de manera accesible”.